Frutas y hortalizas con Indicación Geográfica Protegida (IGP)
La Indicación Geográfica Protegida (IGP), es un régimen de calidad que la Unión Europea otorga para proteger los productos agrícolas y alimenticios que tienen una calidad diferenciada.
Los productos que lleven el sello IGP, deben de tener una reputación, una cualidad o una característica que sea originaria de una determinada área geográfica, en la cual se lleve al menos una de las fases de producción, transformación o elaboración.
Al igual que las Denominaciones de Origen Protegidas DOP, suelen emplear métodos tradicionales de producción que respetan el medioambiente y llevan a cabo una agricultura sostenible.
Reglamento (CE) 1151/2012 sobre la Indicación Geográfica Protegida
Según el Reglamento (CE) 1151/2012, se podrán registrar como IGP los nombres que describan un producto específico que:
- Sea originario de un lugar determinado, una región o un país.
- Que posea una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente atribuirse a su origen geográfico.
- De cuyas fases de producción, una al menos tenga lugar en la zona geográfica definida.
Con esta mención, Indicación Geográfica Protegida (IGP) queda protegido el nombre que identifica un producto originario de un lugar determinado.
Esta distinción en el producto facilita al consumidor su elección. Al elegirlo sabe que está ante un producto auténtico, regional y de altísima calidad, todo ello garantizado por el Consejo Regulador.
Frutas y verduras con Indicación Geográfica Protegida
- Ajo Morado de Las Pedroñeras
- Alcachofa de Tudela
- Almendra de Mallorca – Ametlla de Mallorca
- Berenjena de Almagro
- Castaña de Galicia
- Cerezas de la Montaña de Alicante
- Cítricos Valencianos – Cítrics Valencians<
- Clementinas de las Tierras del Ebro – Clementines de les Terres de l’Ebre
- Coliflor de Calahorra
- Espárrago de Navarra
- Faba Asturiana
- Garbanzo de Escacena
- Grelos de Galicia
- Lenteja de La Armuña
- Lenteja de Tierra de Campos
- Melón de La Mancha
- Papas Antiguas de Canarias
- Patatas de Prades – Patates de Prades
- Pemento da Arnoia
- Pimiento Asado del Bierzo
- Plátano de Canarias
- Tomate de La Cañada-Níjar
- Espárrago de Huétor-Tájar
- Garbanzo de Fuentesaúco
- Alubia de La Bañeza-León
- Judías de El Barco de Ávila
- Pimiento de Fresno-Benavente
- Calçot de Valls
- Manzana de Girona – Poma de Girona
- Faba de Lourenzá
- Pemento de Mougán
- Pemento de Oímbra
- Pemento do Couto
- Pimiento Riojano
- Melón de Torre Pacheco – Murcia