Cabezal de riego y abonado

Fertilizantes agrícolas

La especialidad de fertilizantes agrícolas dentro de la ingeniería agronómica es fundamental para la optimización de la producción agrícola. Esta disciplina se enfoca en la gestión y aplicación de nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, asegurando la salud del suelo y la sostenibilidad del ecosistema agrícola.

Tipos de fertilizantes.

Los fertilizantes se clasifican bajo diferentes criterios, siendo uno de ellos basándonos en si son minerales u orgánicos.

Los fertilizantes inorgánicos (minerales), son aquellos compuestos químicos sintetizados que contienen nutrientes esenciales como nitrógeno (N), el fósforo (P) o el potasio (K). Unos ejemplos pueden ser el nitrato de amonio, superfosfato o cloruro de potasio.

Los fertilizantes orgánicos, como su nombre invita a deducir, son aquellos que proceden de materia orgánica y contienen sus nutrientes en forma natural. En este caso, algunos ejemplos son el estiércol, el compost y los residuos de cultivos.

Por supuesto existen más formas de clasificación, como por ejemplo según sus objetivos de acción: bioestimulantes agrícolas, inductores metabólicos, inductores fisiológicos, correctores de carencias, mejoradores de suelo, etc.; por modo de empleo: fertilizantes solubles, sólidos granulados, …; o por su forma de aplicación: abonos foliares, para fertirrigación, etc. Y siguiendo así, podemos ver otras clasificaciones que incluirán hasta según la riqueza o su equilibro.

¿Son lo mismo abonos que fertilizantes?

El sector Agro español e hispanoamericano utiliza indistintamente las expresiones abonos y fertilizantes para referirse a productos agronutricionales.

Realmente se consideran sinónimos, ya que expresiones como abonos solubles, abonos foliares, abonos cristalinos, abonos correctores de carencias, etc. y fertilizantes solubles, fertilizantes foliares, fertilizantes cristalinos, fertilizantes correctores de carencias, etc., entendemos lo mismo y justifica esta tesis.

Sin embargo, tal y como explicamos en el artículo abonos y fertilizantes, tienen sus diferencias.

Nutrientes esenciales para las plantas.

Los nutrientes esenciales para las plantas se dividen en macronutrientes primarios y secundarios, además de micronutrientes u oligoelementos, como también se les denomina,

Los macronutrientes primarios son tres: el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K).

Los macronutrientes secundarios también son tres: el calcio (Ca), el magnesio (Mg) y el azufre (S).

Y los micronutrientes u oligoelementos, lo componen un amplio número de minerales, entre los que se encuentran el hierro (Fe), manganeso (Mn), boro (B), zinc (Zn), cobre (Cu), molibdeno (Mo) y cloro (Cl), por ejemplo.

Cada nutriente tiene funciones específicas en el metabolismo de la planta. Por ejemplo, el nitrógeno es crucial para la síntesis de proteínas y la fotosíntesis, mientras que el fósforo es esencial para la transferencia de energía (ATP) y el crecimiento de las raíces.

La especialidad de fertilizantes agrícolas también abarca innovaciones y tecnologías emergentes, entre las que se encuentran los fertilizantes de liberación controlada, diseñados para liberar nutrientes de manera gradual, mejorando la eficiencia y reduciendo las pérdidas. Los biofertilizantes que utilizan microorganismos beneficiosos para mejorar la disponibilidad de nutrientes y la salud del suelo, así como la llamada agricultura de precisión que, con el uso de tecnología (GPS, sensores, drones) permite aplicar fertilizantes de manera precisa, optimizando el uso y minimizando el impacto ambiental.

Artículos técnicos sobre fertilizantes agrícolas.

Últimos artículos sobre fertilizantes agrícolas.