Antes de su plantación en un huerto urbano de campo, es importante conocer las necesidades del...
Realmente, las principales especies de frutales cultivadas varían bastante en función del país o clima en cuestión, porque factores climatológicos, de suelo y culturales asociados a los consumidores, marcan notablemente la conveniencia de cultivar unos u otros frutales.
Las grandes zonas productoras tienden a especializarse en un reducido número de cultivos, con altas producciones para abastecer las fuertes demandas de frutas mantenidas en el tiempo. Trabajan estrechamente con la gran distribución y el conjunto marca las reglas del juego varietal y técnicas de producción. Todo ello con un componente logístico bien engranado porque actúa en un mercado nacional, internacional y de contraestación en muchos casos.
En cambio, las producciones locales, ajustan su catálogo productivo a frutas de estación y de consumo relativamente cercano. Es ahí, donde variedades autóctonas y tradicionales tienen su principal nicho de mercado. Es un mercado de cercanía y por ser producciones pequeñas y temporales, su comercio es distinto, basado principalmente en mercados, venta ambulante (mercados urbanos) y tiendas de frutas y hortalizas cercanas.
En esta sección de ‘Principales especies de frutales’ de la revista online Elhuertourbano.net, damos prioridad a los cultivos frutales de clima mediterráneo, por lo tanto, de inviernos suaves. Información relacionada con especies concretas y segmentada por áreas de interés en torno a cada una de ellas.
En este contexto, hay que matizar que el clima mediterráneo es muy amplio en cuanto a posibilidades de cultivos, por lo que también se incluyen algunos de tipo subtropical, contemplando frutales como el aguacate, chirimoyo, platanera, mango, piña… cultivados por ejemplo en zona del sur de Andalucía e Islas Canarias (España).
Si bien interpretamos el huerto urbano como vínculo a “de la granja a la mesa – From Farm to Fork”, además de los huertos urbanos en campo, también contemplamos los huertos sociales, terapéuticos, … E incluso los denominados bricohuerto de jardín, terrazas y balcones.
A continuación, hacemos una relación de las principales especies de frutales cultivados bajo este amplio concepto de clima mediterráneo.
Antes de su plantación en un huerto urbano de campo, es importante conocer las necesidades del...
Uno de los frutales más fáciles de cultivar en un huerto urbano es el granado. Este puede...
El plátano es un frutal que no suele cultivarse en huertos urbanos de campo salvo que estos se...
El Avellano da como fruto la avellana y aunque durante mucho tiempo ha sido muy vinculado con las...
Uno de los alimentos más característicos de la dieta mediterránea es la uva de mesa. La...
El melocotonero es un frutal de hueso. Su nombre científico es el Prunus pérsica y pertenece a la...