Nueva recogida de envases de fertilizantes y fitosanitarios vacíos en Chipiona el día 14 de septiembre.
Para todos aquellos agricultores de Chipiona (Cádiz – España) y su área de influencia agrícola, que no tienen la posibilidad de llevar sus envases de fertilizantes, bioestimulantes agrícolas y microorganismos para las plantas a un punto verde fijo de recogida que proporciona AEVAE, este, establece su servicio estratégico de recogida itinerante de envases de plástico de uso agrícola.
Estratégico porque es un servicio de carácter itinerante que AEVAE aplica a lo largo de la geografía española. El objetivo es facilitar a los agricultores que tienen sus cultivos en zonas donde, por diversas circunstancias, no se han podido situar puntos de recogida de envases de usos agrícolas profesionales, entregarlos allí con la garantía de que se les van a dar un tratamiento medioambiental correcto.
Recordemos la entrada en vigor del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases sobre la nueva obligación para la recogida de envases de fertilizantes.
Esta nueva recogida es una más, gracias a la gran acogida recibida por parte de los agricultores de Chipiona y zonas lindantes, respecto a la última recogida puntual de envases de empleo agrícola profesional en su área de influencia.
¿Dónde y cuándo se pueden recoger los envases de fertilizantes y fitosanitarios de plástico vacíos en Chipiona?
El punto de recogida de envases agrícolas de plástico está coordinado por el Ayuntamiento de Chipiona, Serviagri y AEVAE.
La nueva recogida de envases agrícolas en Chipiona, será:
- Día: jueves, día 14 de septiembre de 2023.
- Hora: de 11:00 a 13:00 horas.
- Lugar: Instalaciones de Serviagri ’97 SL (ctra. Chipiona – Sanlúcar).
- Se emitirá justificante de entrega.
Tratamiento medioambiental correcto a los envases plásticos agrícolas tras su uso.
Es importante destacar que los agricultores que lleven sus envases agrícolas de plástico a este punto verde de recogida, obtendrán un justificante de entrega. Este les permite justificar que han contribuido a dar a sus envases agrícolas, una vez vacíos, un tratamiento medioambiental correcto.
Recordemos que la Ley de gestión para el reciclaje de envases de fertilizantes, bioestimulantes y microorganismos para las plantas, obliga que las empresas fabricantes a permanecer en un SCRAP.
Una solución eficaz para el agricultor, es la acción de recogida por parte de AEVAE, permitiendo a los agricultores de la zona, a contribuir en aspectos tan fundamentales hoy en día como son a la economía circular, cuidado del medio ambiente, optimización de recursos en cuestión de materias primas, así como formar parte de un entramado de empresas y organismos comprometidos con dejar un planeta mejor para las próximas generaciones.
Descarga del cartel de la nueva recogida de envases agrícolas en Chipiona
Cultivos en Chipiona
La producción agrícola de Chipiona engloba todas las explotaciones situadas en el término municipal de Chipiona, cuya extensión es de 32,96 kilómetros cuadrados. Gran parte de ella se realiza en la modalidad de cultivo bajo invernaderos, formando en su conjunto, un cinturón que rodea el núcleo urbano.
Dada la cercanía a la zona de viviendas, estos disfrutan de una serie de infraestructuras no habituales en otras localizaciones rurales (instalación eléctrica, densa red de caminos, abastecimiento de agua corriente y del canal de riego, etc.).
Asimismo, el hecho de que un elevado número de empresas comercializadoras y de servicios, se encuentran ubicadas en este municipio, hacen que el suministro, tanto de insumos como de la venta de la producción, se realice de forma fácil y cómoda.
Actualmente, Chipiona es una de las principales zonas productoras de Andalucía y a nivel español de flor cortada. Sus principales cultivos son el clavel y la clavellina, con gran participación de bulbosas como el lilium, así como crisantemo y verdes ornamentales tipo helecho de cuero, esparraguera, Gypsophila paniculata, etc.
Recientemente, ha entrado en producción el cultivo de la sandía. Son muchos los invernaderos que se llenan entre abril y octubre de estas plantas de sandía que ayuda a los agricultores a mantenerse en los meses de verano.
Este cultivo de temporada (de la sandía) también es beneficioso para la tierra derivada de la rotación de los cultivos.
También es relevante los cultivos de viñedos de la variedad Moscatel de Alejandría, con la que se elabora a partir de ella el valorado Moscatel de Chipiona, un vino dulce que se toma generalmente como postre.
Cultivos ornamentales en Cádiz
La mayor producción de flor cortada de ornamentales y verdes de complemento de Andalucía se sitúa en las localidades de Chipiona, Sanlúcar de Barrameda, Jerez, Arcos y Rota, en Cádiz, que es la primera provincia productora. Le sigue la provincia de Sevilla con cultivos en las localidades de Palacios, Lebrija, El Cuervo, Las cabezas de San Juan y Utrera.
De forma estratégicamente relevante, el cultivo del clavel supuso el comienzo de la floricultura andaluza como una alternativa rentable dentro de la horticultura intensiva que proporcionarse una mayor riqueza a la zona.
Y lo hizo de la mano del clavel en sus especialidades de clavelina o miniclavel y clavel estándar o monoflor.
Tras alcanzar su máximo potencial se ha venido incorporando nuevas especies de nuevas flores y verdes ornamentales. Experimentando también un aumento considerable de las exportaciones de flores confeccionadas en bouquets (empleo de varias especies en un mismo ramo) a grandes superficies y supermercados.