La 16ª edición de Fruit Attraction, celebrada el pasado octubre en Madrid (España), ha cerrado sus puertas no solo como referencia del negocio hortofrutícola mundial, sino también como un reflejo de la dirección que está tomando el sector.

Las cifras hablan por sí solas: con 2.146 empresas expositoras y cerca de 115.000 visitantes profesionales, el evento ha superado todas las expectativas, demostrando su gran capacidad de convocatoria. Esta edición ha sido, sin duda, un fiel reflejo de un sector dinámico y en constante evolución.

La agronutrición muy presente en Fruit Attraction 2024.

Si algo ha quedado patente en los pasillos de IFEMA es la importancia de la agronutrición. Lejos de ser un actor menor, el sector de los fertilizantes, bioestimulantes agrícolas, bioestimulación, biofertilización y soluciones de biocontrol, se han mostrado como un pilar fundamental sobre el que se asienta la productividad y la sostenibilidad de la agricultura actual.

En un contexto marcado por la estrategia europea «De la Granja a la Mesa», las empresas especializadas han demostrado que la innovación es la principal herramienta para cumplir con los objetivos de una producción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

El enfoque está virando claramente hacia la salud del suelo y la biofertilización. El concepto de una agricultura regenerativa, que busca no solo nutrir la planta sino también revitalizar el ecosistema del suelo, ha sido una constante en las propuestas de numerosas empresas expositoras.

En muchas de ellas, se ha podido constatar un notable avance en productos basados en microorganismos, extractos botánicos y otras soluciones biotecnológicas diseñadas para optimizar el uso de nutrientes y mejorar la resiliencia de los cultivos.

Prueba de ello fue la destacada presencia de empresas líderes que son un referente para el sector, como por ejemplo, Abonos Artal, Agritecno, Agrostock, ALN – Agrolaboratorios nutricionales, Altinco, Arvensis, Asfertglobal, Atens, Bioera, Brandt, Carbotecnia, Codiagro, Defeder, DE SANGOSSE Ibérica, Deygest, Ecoculture, Fico, FMC Agricultural Solutions, Herogra Especiales, Inagroup Biotech, JISA, MIRAT Fertilizantes, Novasys, Plymag, Probelte, Projar, SIPCAM Iberia, SQM Iberian, Syngenta, Tarazona Agrosolutions y Timac AGRO. Todas ellas pusieron de manifiesto la enorme capacidad del tejido industrial español para ofrecer soluciones adaptadas a cada necesidad de cultivo.

Fruit Attraction 2024

El potencial español en el mercado global de las frutas y hortalizas.

Fruit Attraction es también el gran escaparate del potencial productor y exportador español. El evento ha servido para reforzar la posición de España como uno de los líderes en el comercio internacional de frutas y hortalizas. La calidad, seguridad y variedad de la oferta española son valores reconocidos globalmente, y la feria es la plataforma perfecta para fortalecer relaciones comerciales existentes y abrir nuevos mercados.

La organización ha contribuido a este éxito con un ambicioso programa de compradores internacionales, atrayendo a más de 700 profesionales con alto poder de decisión (jefes de compra de cadenas de distribución, importadores y mayoristas) de más de 70 países.

Esta iniciativa es fundamental para que la tecnología y los productos desarrollados en España, desde la semilla hasta la logística poscosecha, lleguen a todos los rincones del planeta, consolidando una cadena de valor que es sinónimo de eficiencia y calidad.

Respaldo institucional al sector estratégico de frutas y hortalizas.

La relevancia de Fruit Attraction también quedó patente con el firme respaldo institucional que recibió. La inauguración, a cargo del ministro de Agricultura, Luis Planas, y la presencia de numerosos presidentes autonómicos y consejeros de agricultura de diferentes comunidades, como Extremadura, Andalucía, La Rioja, Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha y Canarias, subraya el carácter estratégico del sector hortofrutícola para la economía y la cohesión territorial del país.

Por todo ello, la edición de 2024 ha sido un éxito que impulsa al sector hacia el futuro. Un futuro que pasa por la innovación en agronutrición, la apertura de mercados y un compromiso firme con la sostenibilidad, alineado con la filosofía que promovemos desde Elhuertourbano.net: llevar lo mejor del huerto a la mesa de la forma más eficiente y responsable posible.