La adaptación de los SCRAPs a la nueva normativa de envases ha sido uno de los ejes principales de la reciente edición de la Feria de los SCRAPs celebrada en Feria Valencia (Valencia – España), en la que se congregaron más de 400 profesionales para enfrentar los retos y oportunidades que trae consigo la nueva normativa de envases, vigente desde el 1 de enero de 2025.

Organizada por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje y con el respaldo de la Generalitat Valenciana, la feria se ha convertido en el epicentro de la actualización y adaptación a la Ley del Real Decreto 1055/2022, que exige a todas las empresas adherirse a un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para garantizar una gestión adecuada de los residuos de envases industriales y comerciales.

Un cambio normativo con impacto en múltiples sectores.

La normativa obliga a que las compañías financien y gestionen la recogida y tratamiento de los envases, evitando la opción prácticamente inviable de hacerlo de forma individual (SIRAP).

Este nuevo marco legal, orientado a optimizar la gestión ambiental y fomentar el diseño ecológico, se impone como una necesidad para la competitividad del tejido industrial en toda España.

En este contexto, los SCRAP se posicionan como aliados estratégicos para las empresas, ofreciendo soluciones integrales que simplifican el cumplimiento de las obligaciones legales y evitan sanciones derivadas de una gestión inadecuada de residuos.

Feria de los SCRAPs 2025

El SCRAP AEVAE es un referente en el sector agropecuario.

Entre los diversos sistemas presentados, el SCRAP AEVAE ha destacado por su particular relevancia en el sector agropecuario.

Según explicó José Vicente Ronda, director de AEVAE, «nuestro modelo se basa en la implantación de puntos de recogida distribuidos por todo el territorio nacional, donde los agricultores pueden depositar los envases, facilitando así la recogida y gestión responsable de estos residuos«. Con más de 250 socios, AEVAE apuesta por concienciar al sector agro sobre la importancia de incorporar en su rutina diaria el correcto manejo de envases que, hasta ahora, quedaban fuera del circuito formal de reciclaje.

La iniciativa de AEVAE se enmarca en una visión integral que no solo busca el cumplimiento normativo, sino también la mejora de la imagen del sector agro y la reducción de costes a largo plazo.

La posibilidad de contar con un sistema especializado que entiende las particularidades del campo supone un avance decisivo para un sector que, históricamente, ha enfrentado retos medioambientales y de sostenibilidad.

Innovación y colaboración para la adaptación al marco regulador.

Durante la feria, destacados representantes de entidades como AEVAE, AMBIENVASES, CARTÓN CIRCULAR, ECOEMBES, ECOLEC ENVASES, ECOTIC ENVASES, ECOVIDRIO, ENVALORA, IMPLICA, PROCIRCULAR, RECYCLIA y SUN REPACK y otros, han compartido sus estrategias para transformar la presión legislativa en una oportunidad de innovación y competitividad.

Amaya Fernández, presidenta del Cluster, destacó que «la adaptación a este marco regulador es un reto, pero también una oportunidad para impulsar la innovación en el sector del envase y embalaje«. Por su parte, Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, subrayó que la sostenibilidad es capital en la estrategia de reindustrialización 2025-2028, enfatizando la importancia de las políticas de Clusters para fortalecer la economía regional.

Feria de los SCRAPs 2025

Hacia un futuro sostenible y competitivo.

La Feria de los SCRAPs no solo ha servido para despejar dudas y aclarar procedimientos, sino que también ha funcionado como una plataforma de encuentro entre la industria, las administraciones y los propios productores. En este sentido, el enfoque en el sector agro, a través del SCRAP AEVAE, demuestra cómo la sinergia entre normativa y prácticas innovadoras puede transformar sectores tradicionales y convertirlos en modelos de sostenibilidad.

Con la digitalización de procesos y la oferta de servicios de asesoramiento legal y estratégico, los SCRAP se consolidan como herramientas indispensables para afrontar los desafíos medioambientales y regulatorios.

En este marco, el compromiso de AEVAE con el agro es un claro ejemplo de cómo las soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada sector pueden impulsar una gestión eficiente, reducir costes y, sobre todo, contribuir a la protección del medioambiente.

Sin duda, estamos ante un hito en la transición hacia una economía más circular y responsable, donde el sector agro se alza como protagonista en la lucha contra el desperdicio y en la apuesta por un futuro sostenible.