Un glosario de siglas para definir los plásticos es de gran utilizar para los diferentes operadores del sector agro de cara a identificar sus características y usos según el producto.

En el sector agrícola y dentro de los plásticos para la agricultura, el término ‘plástico’ resulta demasiado genérico. Los materiales poliméricos son insumos técnicos fundamentales, pero sus aplicaciones son tan variadas como sus composiciones.

No es lo mismo el polímero utilizado para la cubierta de un invernadero, que debe gestionar la transmisión de luz, que el material de un gotero, que exige durabilidad frente al estrés hídrico y la obturación, o el envase de un bioestimulante, que debe garantizar la estanqueidad y conservación del producto.

Las siglas como lenguaje técnico abreviado para definir cada tipo de plástico.

La industria utiliza un sistema de siglas, un lenguaje técnico abreviado, para definir con precisión cada tipo de material. Por ejemplo:

  • PE (Polietileno): Es la base de muchos insumos. Lo vemos como LDPE (Baja Densidad) en filmes para acolchado, tunelillos o cubiertas de invernadero. Como HDPE (Alta Densidad) es crucial para fabricar tuberías de riego, mallas de sombreo resistentes o los envases de la mayoría de fertilizantes y fitosanitarios.
  • EVA (Copolímero de etileno vinil acetato): Muy utilizado en cubiertas de invernaderos por su buena termicidad y difusión de la luz.
  • PP (Polipropileno): Lo encontramos en mallas, rafias, cajas de recolección (postcosecha) o en envases rígidos que requieren resistencia térmica.
  • PET (Tereftalato de polietileno): Común en envases de productos fitosanitarios por su alta resistencia química o en algunos envases para berries.

Conocer estas siglas es fundamental, no solo para seleccionar el insumo adecuado para una necesidad agronómica concreta, sino también para gestionar correctamente su ciclo de vida. Identificar el material es el primer paso para su correcto reciclaje, un pilar dentro de los objetivos de sostenibilidad y economía circular que marca la estrategia ‘Del Huerto a la Mesa’, minimizando la huella ambiental de la producción.

Envases de fertilizantes en cabezal de riego

Glosario de siglas plásticas.

Este glosario de términos pretende ser una herramienta de consulta útil para agricultores, técnicos de campo, ingenieros agrónomos y responsables de suministros, facilitando la identificación de los distintos plásticos presentes en el sector.

  • ABA – Poli (Acrilonitrilo Butadieno Acrilato).
  • ABS – Poli (Acrilonitrilo Butadieno Estireno).
  • ACM – Poli (caucho de éster de ácido acrílico).
  • ACS – Terpolímero de polietileno-estireno clorado con acrilonitrilo.
  • ACS – sociedad Química Americana.
  • AES – Poli (Acrilonitrilo Etileno Estireno) o Poli (Acrilonitrilo Etileno Propileno Estireno).
  • AEVAE – Asociación Española para la Valorización de Envases.
  • AIMPLAS – Instituto Tecnológico del Plástico.
  • AMMA – Poli (metil metacrilato de acrilonitrilo).
  • AN – Acrilonitrilo.
  • AO – Antioxidante.
  • APET – Tereftalato de polietileno amorfo.
  • API – Instituto Americano de Petróleo.
  • ARP – Copoliéster de poli (ariltereftalato).
  • AS – Anti estático.
  • ASA – Poli (estireno Acrilonitrilo acrílico).
  • ASTM – Sociedad Americana para Pruebas y Materiales.
  • AVEP – Asociación Valenciana de Empresarios del Plástico.
  • BDMA – Benzyl Dimethyl Amine (Epoxy Cure Accelerator).
  • BGE – Butil Glycidyl Ether.
  • BIIR – Goma de bromobutilo.
  • BMC – Compuesto de moldeo a granel.
  • BMI – Bismaleimide.
  • BOPP – Polipropileno biaxialmente orientado (película).
  • BR – Caucho de polibutadieno.
  • CA – Acetato de celulosa.
  • CAB – Butirato de acetato de celulosa.
  • CAP – Propionato de acetato de celulosa.
  • CF – Cresol Formaldehyde.
  • CFR – Código de Regulaciones Federales (21 CFR tiene disposiciones relacionadas con el contacto de los polímeros con los alimentos).
  • CGE – Cresol Glycidyl Ether.
  • CHDM – Ciclohexanodimetanol.
  • CIIR – Goma de clorobutilo.
  • CM – Caucho de polietileno clorado.
  • CM – Compresión moldeada.
  • CMC – Carboximetilcelulosa.
  • CN – Nitrato de celulosa.
  • CO – Epiclorohidrina de caucho (homopolímero).
  • COF – Coeficiente de fricción.
  • CP – Propionato de celulosa.
  • CPE – Polietileno clorado.
  • CPVC – Cloruro de polivinilo clorado.
  • CR – Caucho policloropreno.
  • CS – Caseína.
  • CSA – Canadian Standards Associates.
  • CSM – Goma de polietileno clorosulfonado.
  • CTE – Coeficiente de expansión termal.
  • CTFE – Chlorortrifluoroethylene.
  • CTI – Índice de seguimiento comparativo.
  • CVD – Deposición de vapor químico.
  • DAM – Seco como moldeado (a menudo aplicado al nylon).
  • DAP – Ftalato de dialilo.
  • DDS – Diaminodiphenyl Sulfone (agente de curado epoxi).
  • DGEBA – Diglycidyl Ether of Bisphenol A.
  • DIN – Deutches Institut für Normung.
  • DTUL – Temperatura de deflexión bajo carga.
  • EAA – Copolímero de etileno / ácido acrílico.
  • EBAC – Poli (etileno acrilato de butilo).
  • EC – Etil celulosa.
  • ECN – Epoxy Cresol Novolac.
  • ECO – Caucho de epiclorhidrina (copolímero de óxido de etileno).
  • ECTFE – Poli (etileno clorotrifluoroetileno) (también conocido como Halar).
  • EEA – Poli (etileno-acrilato de etilo).
  • EEW – Peso equivalente epoxi (también llamado WPE).
  • EMAAA – Terpolímero de ácido de etileno.
  • EMAC – Poli (etileno acrilato de metilo).
  • EMCM – Etileno acrilato de metilo Ciclohexeno acrilato de metilo.
  • EMI – Interferencia electromagnetica.
  • EP – Epoxy – Epoxide.
  • EPA – Agencia de Protección Ambiental (Gobierno de los Estados Unidos).
  • EPDM – Caucho Terpolímero de Etileno Propileno.
  • EPM – Copolímero de Etileno Propileno.
  • EPN – Epoxy Phenol Novolac.
  • EPRO – European Association of Plastics Recycling and Recovery Organisations.
  • EPS – Poliestireno expandido.
  • ESCR – Resistencia al agrietamiento por estrés ambiental.
  • ETFE – Poli (Tetrafluoroetileno de etileno) (también conocido como Tefzel).
  • ETPU – Poliuretano termoplástico de ingeniería.
  • EVA – Copolímero de Etileno Vinil Acetato.
  • EVAC – Copolímero de etileno y acetato de vinilo.
  • EVAL – Poli (etileno-alcohol vinílico).
  • EVOH – Poli (etileno alcohol vinílico).
  • FDA – Administración de Alimentos y Medicamentos (Gobierno de los Estados Unidos).
  • FEP – Propileno etileno fluorado.
  • FF – Furan formaldehído.
  • FMQ – Fluorosilicona Caucho.
  • FPM – Caucho Fluorocarbono.
  • FPVC – Cloruro de polivinilo flexible.
  • FR – Retardante de llama.
  • FVMQ – Fluorosilicona Caucho.
  • FZ – Caucho de polifosfaceno fluorado.
  • GF – Fibra de vidrio reforzada.
  • GP – Propósito general.
  • GPO – Caucho de Óxido de Propileno.
  • GPPS – Poliestireno de uso general.
  • HAI – Encendido de arco alto amperio.
  • HALS – Estabilizador de luz Amine impedido.
  • HDPE – Polietileno de alta densidad.
  • HDT – Temperatura de deflexión de calor o temperatura de distorsión de calor.
  • HFP – Hexafluoropropileno.
  • HIPS – Poliestireno de alto impacto
  • HNBR – Caucho de nitrilo hidrogenado (Caucho de acrilonitrilo-butadieno).
  • HRE – Número de dureza Rockwell E.
  • HRM – Número de dureza Rockwell M.
  • HRR – Número de dureza Rockwell R.
  • HVAR – Resistencia de arco de alta tensión a la ignición.
  • HVTR – Tasa de seguimiento de alto voltaje.
  • HWI – Ignición de alambre caliente.
  • IBS – Sistema interactivo de soplado.
  • IIR – Goma de butilo.
  • IM – Moldeado por inyección.
  • IMR – Lanzamiento interno del molde.
  • ISO – Organización de Estándares Internacionales.
  • LCP – Polímero de cristal líquido.
  • LDPE – Polietileno de baja densidad.
  • LLDPE – Polietileno Lineal de Baja Densidad.
  • LMDPE – Polietileno Lineal de Mediana Densidad.
  • MD – Desactivador de metal.
  • MDPE – Polietileno de densidad media.
  • MEKP – Peróxido de metil etil cetona (agente de curado termoestable).
  • MF – Melamina-Formaldehído.
  • MFD – Disquetes Microfloppy.
  • MFI – Índice de flujo de fusión.
  • MVTR – Velocidad de transmisión de vapor de humedad.
  • MWD – Distribución del peso molecular.
  • NASA – Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (EE. UU.).
  • NB – Sin interrupción (Aplicada a los resultados de la prueba de impacto.
  • NBR – Caucho de nitrilo (Caucho de acrilonitrilo-butadieno).
  • NHFR – Retardante de llama sin halógeno.
  • NHT – Nylon de alta temperatura.
  • NSF – Fundación Nacional de Saneamiento (agencia no reguladora).
  • OB – Abrillantador óptico.
  • ODP – Potencial de agotamiento del ozono.
  • OEM – Fabricante Original de Equipo.
  • OPP – Polipropileno Orientado (Película).
  • OPS – Poliestireno Orientado (Película).
  • OSHA – Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (Gobierno de los Estados Unidos).

  • PA – Poliacrilato.
  • PA – Poliamida (nylon).
  • PACKNET – Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje.
  • PAEK – Poliariléter.
  • PAEK – Polyaryletherketone.
  • PAI – Poliamida-Imida.
  • PAMS – Poli (alfa metilestireno).
  • PAN – Poliacrilonitrilo.
  • PARA – Poliarilamida (poliaramida).
  • PAS – Poliarilsulfona.
  • PASA – Poliamida, Semi-Aromática (Nylon).
  • PASU – Poliarilsulfona.
  • PB – Polibutadieno.
  • PB – Polibuteno-1.
  • PBGA – Matriz de rejilla de bola de plástico.
  • PBI – Polybenzimidazole.
  • PBT – Tereftalato de Polibutileno.
  • PC – Policarbonato.
  • PCB – Placa de circuito impreso.
  • PCP – Plástico posterior al consumo.
  • PCR – Resina post consumo.
  • PCT – Tereftalato de policiclohexilendimetileno.
  • PCTFE – Polychlorortrifluoroethylene (aka Kel-F.
  • PCTG – PCT modificado con glicol.
  • PCU – Policarbonato de uretano.
  • PDAP – Poli (ftalato de dialilo).
  • PDSM – polidimetilsiloxano (silicona).
  • PE – Polietileno.
  • PEBA – Poliéter Bloque Amida.
  • PEEK – Polieteretercetona.
  • PEF – Procesar el combustible de ingeniería.
  • PEG – Polietilenglicol.
  • PEI – Polieterimida (alias Ultem).
  • PEK – Polietercetona.
  • PEKEKK – Polyetherketoneetherketoneketone.
  • PEKK – Polietercetona cetona.
  • PEN – Naftalato de polietileno.
  • PEO – Poli (óxido de etileno).
  • PEOX – Poli (óxido de etileno).
  • PES – Polietersulfona.
  • PESU – Polietersulfona.
  • PET – Tereftalato De Polietileno.
  • PETG – PET modificado con CHDM.
  • PEX – Polietileno reticulado.
  • PF – Fenol formaldehído (fenólico).
  • PFA – Perfluoroalkoxy.
  • PFPE – Polyperfluoropolyether.
  • PI – Poliimida.
  • PIB – Poliisobutileno.
  • PIR – Espuma de poliisocianurato.
  • PISU – Polyimidesulfone.
  • PMMA – Polimetilmetacrilato (también conocido como acrílico, plexiglás).
  • PMP – Polimetilpenteno.
  • PNR – Goma Polynorborane.
  • PO – Poliolefina.
  • POB – Poli (p-oxibenzoato).
  • POM – Polioximetileno (Acetal).
  • POP – Punto de compra (pantallas de marketing.
  • PP – Polipropileno.
  • PPA – Poliftalamida.
  • PPE – Éter de polifenileno.
  • – Fenol-furfural.
  • PPG – Polipropilenglicol.
  • PPO – Óxido de polifenileno (también conocido como Noryl).
  • PPOX – Óxido de polipropileno.
  • PPS – Sulfuro de polifenileno (también conocido como Techtron, Ryton).
  • PPSU – Polifenilsulfona.
  • PRF – Instalación de recuperación de plásticos.
  • PS – Poliestireno.
  • PSU – Polisulfona.
  • PTFE – Politetrafluoroetileno (también conocido como teflón).
  • PTMG – Politetrametileno Glycol.
  • PTT – Tereftalato de Politrimetileno.
  • PU – Poliuretano.
  • PUR – Poliuretano.
  • PVAC – Acetato de polivinilo).
  • PVAL – Alcohol de polivinilo).
  • PVB – Poly (Vinyl Butyral).
  • PVC – Cloruro de polivinilo.
  • PVCA – Poli (cloruro de vinilo-acetato).
  • PVDC – Cloruro de polivinilideno.
  • PVDF – Fluoruro de polivinilideno (también conocido como Kynar, Symalit).
  • PVFM – Poli (Vinilo Formal).
  • PVK – Polivinilcarbazol.
  • PVOH – Alcohol de polivinilo.
  • PVP – Polivinilpirrolidona.
  • PZ – Goma de polifosfaceno.
  • RH – Humedad relativa.
  • RIM – Moldeo por inyección de reacción.
  • RPVC – Cloruro de polivinilo rígido.
  • RRIM – Reforzamiento de inyección de reacción reforzada.
  • RTI – Índice térmico relativo (prueba UL).
  • RTPU – Poliuretano termoplástico rígido.
  • RTV – Temperatura de la habitación vulcanizada (silicona).
  • SAN – Poli (estireno acrilonitrilo).
  • SB – Estireno-butadieno.
  • SBC – Copolímero de estireno-butadieno.
  • SBS – Poli (estireno butadieno estireno).
  • SEBS – Elastómero de poli (estireno-etileno-butadieno-estireno).
  • SI – Silicona.
  • SI – System International (un subconjunto de unidades métricas).
  • SIS – Elastómero de Poli (Estireno-Isopreno-Estireno).
  • SMA – Poli (anhídrido estireno maleico).
  • SMC – Compuesto para moldeo de láminas.
  • SMMA – Copolímero de metilmetacrilato de estireno.
  • SMS – Estireno-a-Metilestireno.
  • SPS – Poliestireno sindiotáctico.
  • SPU – Poliuretano segmentado.
  • TAIC – Isocianurato de trialilo.
  • TEEE – Copolímero de bloque de éster de éter (elastómero termoplástico).
  • TEEE – Copolímero de Eterómero Termoplástico Eterómero Eter Bloque.
  • TEO – Elastómero termoplástico olefínico.
  • TES – Elastómero estirénico termoplástico.
  • TFE – Politetrafluoroetileno (también conocido como PTFE, teflón).
  • TM – Transferencia moldeada.
  • TP – Termoplástico.
  • TPE – Elastomero termoplástico.
  • TPI – Poliimida termoplástica.
  • TPO – Poliolefina termoplástica (a menudo aplicada a elastómeros).
  • TPU – Poliuretano termoplástico (a menudo aplicado a elastómeros).
  • TPUR – Poliuretano termoplástico (a menudo aplicado a elastómeros).
  • TPV – Vulcanizado termoplástico.
  • TS – Termoestable.
  • TYS – Resistencia a la tracción.
  • UF – Urea formaldehído.
  • UHMW – Peso molecular ultra alto (a menudo aplicado al polietileno).
  • UL – Underwriters Laboratory.
  • ULDPE – Polietileno de Ultra Baja Densidad.
  • UP – Poliéster no saturado (termoestable).
  • USDA – Departamento de agricultura de los Estados Unidos.
  • UTS – Resistencia a la tracción.
  • UV – Ultravioleta.
  • VCE – Poli (cloruro de vinilo-etileno).
  • VCEMA – Poli (cloruro de vinilo-etileno-acrilato de metilo).
  • VCMA – Poli (cloruro de vinilo-acrilato de metilo).
  • VCVAC – Poli (Vinyl Chloride-Vinyl Acrylate).
  • VCVDC – Poli (cloruro de vinilo-cloruro de vinilideno).
  • VHMW – Peso molecular muy alto (a menudo aplicado al polietileno).
  • WPE – Peso por epóxido (también llamado EEW).
  • XLPE – Polietileno reticulado.

Más allá de un simple listado alfabético, estas siglas representan propiedades técnicas críticas. En la agricultura, la elección del material plástico correcto impacta directamente en la viabilidad del cultivo y la rentabilidad de la explotación. De estas siglas dependen factores como la transmisión de luz y la termicidad de un invernadero, la resistencia química de un envase de fitosanitarios, la durabilidad de una cinta de riego frente a la radiación UV o la barrera de oxígeno de un envase postcosecha.

Identificar un HDPE de un LDPE o un EVA no es solo una cuestión de nomenclatura; es una decisión agronómica que afecta a la productividad, la seguridad en el manejo de insumos y la gestión sostenible de los recursos en la finca.