En la línea de nuestro enfoque sobre las prácticas sostenibles que construyen un futuro más verde para el campo, hoy en Elhuertourbano.net queremos hablar de un actor en la gestión de residuos: Sigfito Agroenvases.
Sigfito es un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor). Su papel es asegurar que los envases de insumos agrarios no terminen su vida útil en un rincón de la finca, sino que se integren de nuevo en la economía a través del reciclaje.
La Misión de Sigfito Agroenvases.
El objetivo de Sigfito es ofrecer una solución integral y sencilla para la recogida de envases agrarios. Su funcionamiento se basa en un pilar de proximidad, a través de una extensa red de más de 4.500 puntos de recogida, ubicados mayoritariamente en cooperativas y distribuidores donde los agricultores compran sus productos, se facilita el proceso.
El agricultor simplemente debe enjuagar tres veces el envase vacío y dejarlo secar (en el caso de los envases plásticos); llevar los envases con el logotipo de Sigfito al punto de recogida más cercano; y solicitar el albarán de entrega, un documento que certifica que ha gestionado sus residuos correctamente conforme a la ley.
Este sistema no solo promueve la sostenibilidad, sino que ofrece tranquilidad y seguridad jurídica al profesional del campo.
¿Qué envases se entregan en los puntos Sigfito?
Es muy importante saber qué podemos llevar a un punto de recogida Sigfito. El sistema está diseñado para gestionar los envases que llevan su logotipo impreso.
Esto incluye una amplia variedad de productos de uso agrario y, más recientemente, también ganadero:
- Envases de productos fitosanitarios: Insecticidas, herbicidas, fungicidas, etc.
- Envases de fertilizantes y bioestimulantes: Garrafas y botellas de plástico, sacos, IBCs, etc.
- Recientemente, han ampliado su ámbito para incluir también envases de sanidad y alimentación animal (como sacos de pienso), así como trampas para insectos y otros residuos del ámbito agropecuario.
Los envases recogidos tienen una segunda vida. El plástico se recicla para fabricar tuberías de riego, maceteros o conos de carretera, mientras que otros materiales como el papel o el metal se valorizan energéticamente o se reciclan.
Cada kilo de plástico reciclado gracias a este sistema ahorra aproximadamente 1,5 kg de emisiones de CO₂, un dato que refleja el impacto positivo y tangible de este esfuerzo colectivo.
El compromiso con la trazabilidad y el medioambiente.
Para las empresas fabricantes, adherirse a Sigfito significa delegar la gestión de sus envases en un sistema experto y auditado, que garantiza el cumplimiento de sus obligaciones legales. Para el agricultor, es la herramienta que le permite cerrar el círculo de forma responsable.
Como conjunto, Sigfito, fabricantes, distribuidores y agricultores, participan de un compromiso común: cuidar del campo, proteger el medioambiente y avanzar hacia una economía circular real, un objetivo que desde Elhuertourbano.net compartimos y apoyamos.
Web Sigfito Agroenvases: www.sigfito.es