En Elhuertourbano.net, siempre destacamos la importancia de la sostenibilidad en toda la cadena de valor agrícola, un pilar fundamental en la filosofía «Del Huerto a la Mesa». En este contexto, la gestión de los residuos que genera nuestra actividad es crucial. Hoy ponemos el foco en una entidad en enmarcada para lograr este objetivo: AEVAE, la Asociación Española para la Valorización de Envases.

¿Qué es AEVAE?

AEVAE es lo que se conoce como un SCRAP, siglas que responden a Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor. Este nombre, que puede sonar técnico, define un concepto muy sencillo e importante: la responsabilidad de un fabricante no termina cuando vende su producto, sino que se extiende hasta el final de la vida útil de su envase.

En esencia, AEVAE es la organización que permite a las empresas fabricantes de insumos agrícolas (fitosanitarios, fertilizantes, bioestimulantes agrícolas, etc.) cumplir con esta responsabilidad de forma conjunta, profesional y eficiente.

Su principal cometido es organizar y asegurar la correcta recogida y valorización de los envases una vez que el agricultor los ha utilizado, evitando que acaben abandonados en el campo y se conviertan en un problema medioambiental.

La misión de AEVAE es participar en la sostenibilidad y economía circular.

La existencia de un SCRAP como AEVAE responde a un doble propósito. Por una parte, garantizar el cumplimiento legal, porque ofrece a las empresas adheridas la seguridad de que están cumpliendo con la normativa vigente sobre residuos de envases.

Y por otra, impulsar la economía circular, ya que asegura que los materiales de los envases recogidos (plástico, cartón, metal…) se reciclen y se reincorporen al ciclo productivo, minimizando el uso de nuevos recursos y reduciendo la huella de carbono del sector.

Para los agricultores y profesionales del campo, la labor de AEVAE simplifica enormemente la gestión de estos residuos, proporcionando un sistema organizado para deshacerse de ellos de manera responsable y sostenible.

¿Qué envases y productos gestiona?

La actividad de AEVAE abarca una amplia gama de envases y productos utilizados diariamente en la agricultura profesional. La responsabilidad se aplica a todos los niveles de envasado:

  • Los envases primarios: Los que están en contacto directo con el producto (las garrafas y botellas de plástico rígido, envases de plástico flexible tipo doy-pack o bolsas pequeñas, botes de plástico o metálicos, sacos de papel o plástico flexible de pequeño formato, etc.).
  • Los envases secundarios: Son los envases colectivos o agrupadores (las cajas de cartón, plásticos retractilados, bolsas de plástico más grandes, etc.).
  • Y los envases terciarios: Son los de transporte o embalajes de distribución (los palets de madera o plástico, IBCs – Intermediate Bulk Containers o GRG – Grandes Recipientes a Granel, grandes recipientes a granel, grandes sacos de papel o plástico flexible (Big-Bags), film estirable o retráctil, filme de embalaje, etc.).

Estos envases pueden contener una gran variedad de insumos agrícolas, entre los que se incluyen, están los productos fitosanitarios, fertilizantes y abonos, bioestimulantes agrícolas como los productos a base de micorrizas o aminoácidos, las semillas y sustratos de uso profesional, las trampas de captura de insectos y placas cromáticas, etc.

La adhesión a un SCRAP agrícola como AEVAE es, por tanto, una garantía de su compromiso con las buenas prácticas agrícolas y el medioambiente. Es una señal de transparencia que cada vez más valoran tanto los reguladores como los propios consumidores.

Web AEVAE: www.aevae.net