El equipo de Elhuertourbano.net ha recorrido sus pabellones para tomar el pulso a un sector que avanza con paso firme hacia la tecnificación y la sostenibilidad, con un protagonismo especial de las soluciones para la nutrición y protección vegetal.
Fruit Attraction 2025 en cifras.
Las cifras de esta última edición hablan por sí solas. Fruit Attraction 2025 ha generado un impacto económico estimado de 407 millones de euros en la Comunidad de Madrid y ha propiciado la creación de más de 3.000 empleos directos.
Estos datos, que suponen un récord histórico para la feria, reflejan la vitalidad de un sector estratégico y su capacidad para congregar a los principales actores de la cadena de valor a nivel global.
Como ya avanzamos en nuestro artículo Fruit Attraction 2025, esta cita del sector hortofrutícola, es un punto ineludible en la agenda que, año tras año, supera todas las expectativas.
El tomate como epicentro de la innovación hortofrutícola.
Este año, el protagonismo ha recaído sobre una de las hortalizas más universales: el tomate.
Su elección como producto estrella de la feria no ha sido casual. Tal y como destacamos en El tomate como protagonista en Fruit Attraction, este cultivo simboliza la excelencia de la producción española y actúa como un verdadero motor para la investigación y el desarrollo.
La búsqueda de variedades más sabrosas, resistentes y sostenibles impulsa la innovación en todos los ámbitos, desde la genética hasta, y muy especialmente, los insumos necesarios para optimizar su ciclo de cultivo. La demanda de un tomate de calidad superior exige soluciones nutricionales y de protección a la altura.
Sin olvidar la diversidad en la oferta ante el consumidor, que cada día más, encuentra en los lineales y estanterías de los puntos de venta, más referencias en tipos de tomate, presentaciones, sabores, colores, etc.
El ecosistema completo de toda la cadena de valor en torno a las frutas y hortalizas.
Durante nuestro recorrido por los pabellones de IFEMA, hemos constatado una vez más que Fruit Attraction es mucho más que un mercado de frutas y hortalizas.
Es un ecosistema completo donde confluyen todos los eslabones de la cadena: desde empresas de genética y obtención vegetal, hasta especialistas en logística postcosecha, pasando por la industria auxiliar y, de forma muy destacada, los fabricantes de insumos para la producción.
La presencia de pabellones internacionales, con representación de países de los cinco continentes, ha puesto de manifiesto el carácter globalizado del comercio y la transferencia de conocimiento cultural y tecnológico en el sector.
El impulso tecnológico en fertilizantes, biofertilizantes, bioestimulantes y biocontrol.
Si bien la feria abarca toda la industria del sector agro internacional, el área dedicada a la tecnología de insumos agrícolas ha sido un punto de especial interés.
En conversaciones con los responsables técnicos de diversas empresas expositoras, se percibe una clara alineación del sector con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la estrategia ‘De la Granja a la Mesa’. El agricultor profesional demanda herramientas que le permitan producir más con menos, minimizando el impacto ambiental y garantizando la rentabilidad.
En este contexto, la innovación se ha centrado en cuatro pilares fundamentales: Fertilizantes agrícolas de última generación, bioestimulantes agrícolas, soluciones de biofertilización y estrategias de biocontrol.
Fertilizantes de última generación.
La eficiencia en el uso de nutrientes es clave. Hemos visto una oferta consolidada de fertilizantes de liberación controlada y lenta, así como formulaciones que incorporan inhibidores de la nitrificación o la ureasa para reducir las pérdidas de nitrógeno.
El objetivo es claro: aportar al cultivo exactamente lo que necesita, cuando lo necesita, reduciendo la lixiviación de nitratos y la huella de carbono asociada.
Bioestimulantes agrícolas.
Este segmento ha dejado de ser una inquietud para convertirse en una realidad tangible y esencial en los programas de cultivo.
Las formulaciones a base de extractos de algas, aminoácidos, ácidos húmicos y fúlvicos, y otros compuestos de origen natural, han demostrado su eficacia para mitigar los efectos del estrés abiótico (sequía, temperaturas extremas, salinidad) y mejorar la asimilación de nutrientes, resultando en una mejora de la calidad y el rendimiento de las cosechas.
Esta gama de productos bioestimulantes de origen microbiano y bioestimulantes de origen no microbiano, no deja de innovar y como consecuencia directa, hacer crecer un catálogo cada vez más amplio y tecnológico.
Soluciones de biofertilización.
El suelo, como un ecosistema vivo, ha sido otro de los grandes protagonistas. La oferta de productos basados en microorganismos (bacterias fijadoras de nitrógeno, hongos solubilizadores de fósforo, micorrizas) crece exponencialmente.
Estas soluciones permiten mejorar la fertilidad natural del suelo, reducir la dependencia de los fertilizantes de síntesis química y regenerar la estructura de los suelos agrícolas, aspecto de gran interés para una agricultura regenerativa.
Estrategias de biocontrol.
En el ámbito de la sanidad vegetal, el control biológico se impone como la estrategia preferente.
El manejo integrado de plagas se nutre de una gama cada vez más amplia de soluciones, desde la suelta de fauna auxiliar hasta el uso de feromonas, extractos botánicos con efecto insecticida o fungicida, y microorganismos entomopatógenos.
Áreas de innovación y reconocimientos en Fruit Attraction 2025.
Fruit Attraction no solo expone la innovación, sino que también la premia y la fomenta a través de espacios como el Innovation Hub, que ha vuelto a reunir las novedades más destacadas en productos, variedades y tecnología.
Asimismo, los Premios Fruit Attraction han reconocido el esfuerzo en internacionalización, sostenibilidad e innovación de las empresas que lideran la transformación del sector.
En su conjunto, la edición de 2025 de Fruit Attraction cierra con un balance positivo, demostrando la resiliencia y el dinamismo de la industria hortofrutícola.
A continuación, les ofreceremos una galería fotográfica con algunos de los stands con sus propuestas en el ámbito de la tecnología agrícola (fertilizantes de última generación, bioestimulantes agrícolas, soluciones de biofertilización y estrategias de biocontrol.) presentes en Fruit Attraction.