Todos los envases puestos en el mercado por fabricantes de productos para el sector agrícola y ganadero, podrán ser recogidos por los SCRAPs agrícolas y ganadero por ley, dando un servicio más global y eficiente al mundo agropecuario.
Desde mediados de año de 2023, Los SCRAPs, en línea de lo establecido en el Real Decreto 1055/2022, del 27 de diciembre de 2022, sobre envases y residuos de envases (RDERE), pueden solicitar para todo tipo de envases del sector agrícola profesional y ganadero, en las categorías comerciales e industriales (pudiendo ser los envases reutilizables o de un solo uso), la autorización a nivel nacional como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP).
Sin duda, esta autorización supone un gran avance en términos de eficacia de servicios, además de optimizar la gestión del sistema, aspectos de los que se ven beneficiados las empresas fabricantes Asociadas, los agricultores y ganaderos, y por supuesto el medioambiente.
¿Qué envases profesionales agrícolas y ganaderos son recogidos por el SCRAP?
Tras la obtención de la pertinente autorización, los envases profesionales agrícolas y ganaderos incluye:
- Envases primarios. Envases que contienen los productos que comercializan las empresas asociadas al SCRAP.
- Envases secundarios. Estos agrupan varios envases primarios, por ejemplo, cajas de cartón y terciarios, los que sirven para el transporte, como palets, contenedores IBC o GRG o film plástico, que sus socios pongan en el mercado nacional.
Con esta nueva autorización, los SCRAPs organizarán y financiarán la correcta gestión de un mayor rango de envases que son comercializados por sus actuales y futuros socios, dando un amplio servicio a nivel nacional.
¿Qué nuevos requisitos establece el RDERE que podrán ser atendidos a través de los SCRAPs?
El RDERE (Real Decreto 1055/2022, del 27 de diciembre de 2022, sobre envases y residuos de envases), establece nuevos requisitos que podrán ser atendidos a través del SCRAP.
Este sistema colectivo, permite el cumplimiento de sus obligaciones a las empresas que se adhieran como socios.
Esto quiere decir que, a partir de diciembre de 2024, todo fabricante o distribuidor de marca propia de producto, estará obligado a formar parte de un sistema colectivo, porque ponen productos envasados (envases profesionales) en el mercado nacional que se convertirán en residuos de envases y que deben ser correctamente gestionados tras su uso.
Con esta nueva autorización, los SCRAPs ofrecerán a todos los fabricantes de productos de uso agrícola profesional y ganadero, la posibilidad del cumplimiento de lo establecido en el RDERE.
SCRAP de envases profesionales de uso agrícola y ganadero.
Con esta nueva autorización se cierra el ciclo para dar un servicio global a dos sectores primarios estratégicos como son el agrícola y ganadero.
Así, la recogida de envases vacíos tras su uso, da cabida a especialidades profesionales del mercado de los abonos (fertilizantes), agronutrientes, bioestimulantes para las plantas, fitosanitarios, microorganismos para el suelo, fauna auxiliar y dispositivos de captura masiva, así como semillas, sustratos; y productos destinados a la alimentación animal, como son piensos, correctores y aditivos.
En este contexto, es importante destacar que se podrán gestionar todos los envases, tanto envases comerciales como industriales, reutilizables o de un solo uso, siendo de este modo más completo la gestión del sistema colectivo, y ampliado con otras tipologías de envases las rutas de recogidas programadas.
Una nueva etapa que permite aumentar la cantidad de toneladas gestionadas, mejorar la eficiencia de las rutas y optimizar la gestión del sistema.
Servicio de recogida de envases vacíos del sector ganadero.
A partir de estos momentos, gracias a la similitud en muchos de los tipos de envases, materiales, red de distribución y puntos de venta que comparten ambos sectores, los Scraps puede dar un mejor servicio a las empresas fabricantes de productos de uso agrícola y alimentación animal profesional.