La aceleración del cambio climático ha dejado de ser una previsión para convertirse en una realidad tangible en el campo. La gestión del estrés hídrico y térmico, la creciente degradación de los suelos y la aparición de nuevas presiones de plagas ya no son escenarios futuros, sino el día a día de la producción agrícola.

En este contexto, la agricultura se ve forzada a buscar herramientas de resiliencia. De modo que adaptarse ya no es una opción, sino una necesidad para mantener la viabilidad de las explotaciones.

Con el objetivo de compartir los últimos avances científicos y las estrategias prácticas que permiten a los cultivos prosperar en escenarios cada vez más complejos, Valencia (España) acoge el 27 de noviembre de 2025 la jornada Preparados para la agricultura extrema.

La ciencia frente al estrés multifactorial.

Este encuentro, organizado por Interempresas en colaboración con Nutritec, reunirá a investigadores, asesores y profesionales del sector. En cuanto al enfoque de la jornada es claro: abordar el impacto del estrés multifactorial en las plantas y definir las herramientas de manejo adaptativo que están demostrando eficacia.

La sesión matinal contará con ponencias de alto nivel científico. Destaca la participación de la Dra. Sara Izquierdo Zandalinas, del Departamento de Biología, Bioquímica y Ciencias Naturales de la Universitat Jaume I, quien presentará los resultados más recientes sobre la respuesta fisiológica de las plantas al estrés combinado.

Asimismo, el Dr. Riadh Ghorbel Rebai, asesor internacional de cultivos y colaborador en I+D+i de Nutritec, profundizará en las bases teóricas del estrés abiótico. Durante su intervención, se centrará en la aplicación práctica de estos conocimientos en el manejo de cultivos estratégicos, como los cítricos.

Cartel de la Jornada Preparados para la agricultura extrema

Programa de la Jornada Preparados para la agricultura extrema.

El programa de la Jornada Preparados para la agricultura extrema está estructurado de la siguiente forma:

  • 09:00 h. – Acreditación y bienvenida.
  • 09:30 h. – Introducción a la Jornada.
  • 09:45 h. – Últimas investigaciones sobre el stress multifactorial en plantas. Perspectivas de mejora en el manejo de cultivos. Dra. Sara Izquierdo Zandalinas, Departamento de Biología, Bioquímica y Ciencias Naturales, Universitat Jaume I.
  • 10:30 h. – El stress abiótico en plantas. Bases teóricas y su manejo en el caso de cultivo de cítricos. Dr. Riadh Ghorbel Rebai, Asesor internacional de cultivos & colaborador I+D+i Nutritec.
  • 11:15 h. – Descanso café.
  • 12:00 h. – Presentación de Nutritec.
  • 12:15 h. – Mesa redonda: Experiencias de cultivo en condiciones climáticas y suelos extremos:
    • Dra. Sara Izquierdo Zandalinas, Departamento de Biología, Bioquímica y Ciencias Naturales, Universitat Jaume I.
    • Dr. Riadh Ghorbel Rebai, Asesor internacional de cultivos & colaborador I+D+i Nutritec.
  • Productores de Egipto, Marruecos y España.
  • 13:15 h. – Cóctel networking.

Experiencias de manejo en condiciones extremas.

Uno de los puntos clave del programa será la mesa redonda internacional. La teoría científica debe contrastarse con la realidad del terreno, y esta mesa busca precisamente eso.

Técnicos y productores de España, Marruecos y Egipto compartirán sus experiencias directas en el manejo de cultivos. Es destacable que estas regiones ya afrontan de manera habitual las condiciones climáticas y edáficas extremas hacia las que avanzan otras zonas productivas. Su visión aportará un valor práctico fundamental para los asesores y técnicos españoles que buscan anticiparse a los desafíos inminentes.

Un punto de encuentro en Valencia (España).

La jornada «Preparados para la agricultura extrema» está diseñada como una cita imprescindible para los profesionales que buscan respuestas innovadoras, basadas tanto en la ciencia como en la práctica.

Como avanzamos, el evento concluirá con un cóctel networking, facilitando un espacio distendido para el intercambio de experiencias y conocimientos entre investigadores, asesores y productores.

Preparados para la agricultura extrema

La adaptación de la agricultura a las nuevas condiciones climáticas determinará la sostenibilidad de nuestro sistema alimentario. Foros como este son esenciales para asegurar que la ciencia y la práctica avancen de la mano.