Todo listo para la 17.ª edición de Fruit Attraction 2025, en la que el sector hortofrutícola se prepara para una edición de récord en Madrid (España).

Fruit Attraction, la feria internacional de referencia para el sector de frutas y hortalizas, calienta motores para su decimoséptima edición. Del 30 de septiembre al 2 de octubre, IFEMA Madrid volverá a ser el punto de encuentro de la innovación, el negocio y el conocimiento para toda la cadena de valor hortofrutícola.

Según la organización, las previsiones para este 2025 apuntan a un evento de dimensiones históricas, consolidando a la capital española como un punto de encuentro ineludible para profesionales de todo el mundo.

Este año, la feria no solo crece en cifras, sino que también se reorganiza estratégicamente para mejorar la experiencia de expositores y visitantes, con el objetivo de facilitar las sinergias comerciales y el acceso a las últimas tendencias que marcarán el futuro del sector.

Fruit Attraction en expansión física y estratégica.

Una de las principales novedades de Fruit Attraction 2025 es su notable crecimiento en superficie. La organización, a cargo de IFEMA MADRID y FEPEX, ha anunciado la incorporación de dos nuevos pabellones, el 12 y el 14, superando así los 75.000 metros cuadrados de exposición. Esta ampliación permitirá albergar a más de 2.500 empresas expositoras y dar cabida a una afluencia que se espera supere los 120.000 profesionales procedentes de 150 países.

Esta nueva disposición no es solo cuantitativa, sino que responde a una sectorización más definida. Los pabellones impares agruparán la oferta de las empresas nacionales, mientras que los pares acogerán la participación internacional, con áreas específicas para Europa, América, África y Asia. Esta distribución busca optimizar los flujos de visitantes y potenciar las oportunidades de negocio entre regiones.

México y Malasia son los países invitados por Fruit Attraction 2025.

Una de las novedades más destacadas de Fruit Attraction 2025 es su innovador enfoque en el programa de Países Invitados. En esta edición, el protagonismo será doble y recaerá en México y Malasia. Esta estrategia permite a la feria reforzar su papel como puente comercial global, abordando tanto el potencial importador como el exportador.

Por un lado, la presencia de México como País Invitado de importación fortalecerá los lazos comerciales con el mercado europeo, mostrando la riqueza y diversidad de su potente producción hortofrutícola.

Por otro lado, Malasia ha sido seleccionado como País Invitado de exportación, abriendo una importante ventana de oportunidades para las empresas europeas interesadas en el dinámico mercado del sudeste asiático.

Esta doble invitación subraya la vocación global del evento y crea un entorno de negocio excepcional para establecer contactos comerciales con dos de los mercados más relevantes de América y Asia.

El tomate como protagonista en Fruit Attraction.

Paralelamente, el producto estrella de esta edición será el tomate. Esta elección pondrá el foco en una de las hortalizas más importantes a nivel mundial, tanto por su volumen de producción como por su impacto económico.

Se organizarán jornadas técnicas y mesas redondas en las que se abordarán los retos del cultivo, las innovaciones en variedades, las nuevas tecnologías aplicadas y la situación actual de los mercados, un tema de especial interés para técnicos, agricultores y empresas de insumos.

Exposición en Fruit Attraction

Innova & Tech: el núcleo de la vanguardia agrícola.

Para el perfil técnico de nuestros lectores, ingenieros agrónomos y responsables de producción, uno de los espacios de mayor interés será, sin duda, el área Innova & Tech. Este espacio, ubicado en el pabellón 5, se consolida como el foro donde se presentarán las últimas soluciones en biotecnología, agricultura de precisión, agrotech y productos para una agricultura más sostenible y eficiente.

Dentro de este marco, los premios Innovation Hub Awards volverán a reconocer el esfuerzo en I+D+i de las empresas expositoras. Estos galardones valoran las soluciones más novedosas en categorías como Fresh Produce, Industria Auxiliar y Sostenibilidad, convirtiéndose en un escaparate de las tendencias que llegarán al campo en los próximos años.

Fruit Attraction es un punto de encuentro para toda la cadena de valor.

Más allá de la producción primaria, Fruit Attraction 2025 seguirá dando un espacio preferente a la industria auxiliar y a la logística, con el área Fresh Food Logistics. En ella, se mostrarán las últimas soluciones para la cadena de frío, el transporte y la gestión de la cadena de suministro, aspectos críticos para garantizar la calidad y seguridad del producto desde el campo hasta la mesa.

Asimismo, congresos especializados como el Biofruit Congress, centrado en el mercado de frutas y hortalizas ecológicas, o el Grape Attraction, sobre la uva de mesa, complementarán la oferta expositiva con conocimiento y debate de alto nivel.

Estos foros son fundamentales para que cooperativas, empresas comercializadoras y profesionales del sector puedan analizar el estado de los mercados y planificar sus estrategias futuras, siempre en línea con las directrices del Pacto Verde Europeo y la estrategia «De la Granja a la Mesa».