La compañía valenciana Artal Smart Agriculture ha conmemorado sus 130 años de historia en un acto celebrado en el Veles e Vents de Valencia (España). El evento sirvió como punto de encuentro para el equipo, clientes nacionales e internacionales y otros actores del sector, donde la cuarta generación de la familia repasó una trayectoria marcada por la adaptación y la innovación en el desarrollo de soluciones agronutricionales para la agricultura.
Aniversario de Artal: 130 años de evolución en nutrición agrícola.
Pocas empresas en el sector agrario español pueden trazar una línea temporal tan extensa. Fundada en 1895 por Francisco R. Artal Tormo, la compañía nació cerca del Puerto de Valencia (España), siendo pionera en el desarrollo de fertilizantes líquidos en España.
El legado continuó con Francisco Artal Villanueva, quien modernizó la fábrica incorporando abonos compuestos y órgano-minerales. Sería la tercera generación, con Francisco R. Artal Such, la que construiría la actual sede en Paterna e impulsaría la internacionalización a finales del siglo XX. Hoy, la cuarta generación, liderada por Francisco y Juan Artal Huerta, enfoca la estrategia de la empresa hacia la biotecnología, la inducción fisiológica y la inmunoterapia vegetal.

La evolución del sector vista desde la experiencia.
Uno de los puntos clave del evento fue la intervención de José Luis Artal Such, en representación de la tercera generación. Basándose en la extensa experiencia de la empresa, Artal Such ofreció una radiografía lúcida sobre la evolución que ha vivido el sector de los insumos agrícolas.
Esquemáticamente, expuso cómo se ha transitado desde un enfoque centrado puramente en la nutrición básica (NPK) hacia soluciones mucho más tecnológicas.
En esta línea, destacó el desarrollo de los agronutrientes específicos, la irrupción de los bioestimulantes agrícolas como herramientas para modular la fisiología de la planta y, finalmente, la llegada del biocontrol y las estrategias de inmunoterapia, que buscan optimizar las defensas propias del cultivo.
De la agronutrición a la inmunoterapia vegetal.
El recorrido de Artal es un reflejo de la transformación del sector. La empresa ha pasado de fabricar fertilizantes sólidos para nutrir las plantas a desarrollar tecnologías basadas en la identificación de precursores hormonales. Estas soluciones inducen rutas metabólicas en la planta relacionadas no solo con la producción y la calidad del fruto, sino también con la resistencia a estreses abióticos, como las temperaturas extremas o la sequía.
El desarrollo más significativo en los últimos quince años ha sido el enfoque en la inmunoterapia vegetal. Este cambio de paradigma pone el foco en potenciar el metabolismo secundario de la planta frente a estreses bióticos (plagas o enfermedades), en lugar de centrarse únicamente en el agente externo.
Esta estrategia permite reducir o evitar el uso de fitosanitarios de síntesis, en línea con las directrices del Pacto Verde Europeo, favoreciendo la fauna auxiliar y la obtención de alimentos más saludables.

Las alianzas internacionales y transferencia de conocimiento.
Durante la conmemoración se proyectaron felicitaciones de clientes y distribuidores de países como Egipto, Marruecos, Grecia, Ecuador, México o Vietnam. Más allá de la felicitación protocolaria, estas intervenciones pusieron de manifiesto el valor de las alianzas internacionales en la transferencia de tecnología.
Gracias a la exportación de estas innovaciones en agronutrientes, bioestimulantes y biocontrol, se ha facilitado que en estos países se produzcan avances significativos en productividad y calidad de frutas y hortalizas. Ha sido un factor que ha contribuido a consolidar industrias de producción locales, muchas de ellas vitales para abastecer mercados internacionales en contraestación.

El valor del equipo humano Artal y el sector.
La velada también sirvió para reconocer la dedicación de miembros clave del equipo. Se homenajeó a trabajadores actuales y a otros ya jubilados o fallecidos, destacando sus contribuciones a la empresa.
Juan Carlos Tendero, con 38 años de servicio en fábrica y logística; Roberto Micó, operario de fábrica y director de almacén; Jaime Utrillas, consejero y apoderado; Rafael López Asensio, delegado comercial; Paco Lozano, director comercial, reconocimiento recogido por su familia; José Francisco Casañ Gil, conocido como «Pepe», director de Administración y apoderado; Pepe Ferrer, gran profesional de la agronomía y que colaboró en el desarrollo de productos de Artal y a Pilar Alemany, por sus más de 30 años como secretaria de la empresa, fuero los homenajeados.
Un detalle significativo del evento fue la presencia de representantes de otras empresas competidoras del mismo sector. Este hecho, poco común, subraya un talante de respeto mutuo y pone en valor las buenas relaciones dentro de un sector que, aunque competitivo, afronta retos comunes.
Alcanzar 130 años en un sector tan dinámico, tecnológico y exigente como el agrícola solo es posible mediante una adaptación constante. La trayectoria de esta empresa familiar, evidencia cómo la innovación, aplicada primero a la nutrición y ahora, además, a la biotecnología, es fundamental para responder a las demandas de una agricultura que busca ser más productiva, sostenible y respetuosa con el medioambiente. Y todo ello, asentado en los valores de un equipo humano que sabe poner lo mejor de cada uno en favor de un proyecto común.







