Es un hecho la sensibilidad y compromiso que el agricultor mantiene con su actividad agrícola. Sus campos de cultivo son su base de vida y sabe la importancia que tiene su correcta gestión e integración con la naturaleza.
Esto es así, hasta tal grado, que actualmente se está haciendo un gran esfuerzo para gestionar el suelo como elemento vivo y no tan solo como soporte de cultivo.
Por otra parte, los fabricantes de fertilizantes, agronutrientes especiales, bioestimulantes agrícolas, microorganismos para el suelo, fitosanitarios y fauna auxiliar para cultivos ecológicos o lucha integrada, también inmersos en este compromiso y además de actuar en el marco de una Economía circular, se preocupan por facilitarles a sus clientes (agricultores) la recogida de sus envases agrícola una vez utilizados.
Para ello, aquellos fabricantes más sensibilizados en este contexto se adhieren a un determinado SCRAP agrícolapuntos de recogida de envases agrícolas en España. De esta forma, el agricultor encuentra puntos donde dejar sus envases agrarios vacíos, y son recogidos periódicamente por los SCRAPs para darles un tratamiento medioambientalmente correcto.
Recogida itinerante de envases de fertilizantes
Pero ¿Qué puede el agricultor con sus envases agrícolas vacíos para su correcto reciclado cuando no hay un punto de recogida oficial por su zona? Pues en estos casos, los SCRAPs dan una respuesta eficaz mediante sus recogidas itinerantes de envases agrícolas. Evidentemente, esto no puede realizarse en todos los casos, pero sí en muchos de ellos donde por cuestiones logísticas aún no hay puntos de recogida fijos.
Estos enclaves estratégicos son consensuados con los municipios, así como el día y horario, de forma que el agricultor pueda programarse su entrega y facilitarle su recogida. Por otra parte, los agricultores, son informados del calendario de recogida gracias a las acciones conjuntas del SCRAP, sus Ayuntamientos, Cooperativas y Fabricantes.
Con estas acciones, el SCRAP garantiza a los operadores agrícolas que sus envases recibirán un tratamiento medioambientalmente correcto, avanzando hacia una economía circular y una mejor gestión de los recursos disponibles.