Los gestores autorizados de residuos de envases se encuentran ante un nuevo impulso a nivel nacional sobre la gestión de residuos en el sector agropecuario.

La apertura a la colaboración con gestores autorizados a nivel nacional busca optimizar la recogida y valorización de los residuos de envases procedentes de la actividad agropecuaria (agricultura, ganadería y pesca), fortaleciendo la economía circular en el campo.

En este contexto, la correcta gestión de los residuos de envases generados en el sector agropecuario es fundamental para avanzar hacia una agricultura, ganadería y pesca más sostenible y respetuosa con el medioambiente. En este contexto, la Asociación Española para la Valorización de Envases (AEVAE), sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) especializado en envases agropecuarios, abre nuevas posibilidades para la optimización de estos procesos en todo el territorio español. Este SCRAP también está fortalecido con una estratégica red de puntos de recogida de envases agrícolas y ganaderos repartida por toda España.

Acuerdos de colaboración con gestores de residuos autorizados.

La novedad radica en la disposición de AEVAE a establecer acuerdos de colaboración con gestores de residuos que cuenten con las preceptivas autorizaciones a nivel nacional. Esta decisión estratégica amplía el abanico de entidades con las que el sistema puede operar para la recogida y gestión de los envases agropecuarios una vez finalizada su vida útil.

Esta apertura busca, principalmente, dotar de mayor capacidad y eficiencia a la red de gestión de estos residuos. Al poder integrar a un mayor número de gestores autorizados, se facilita la logística y se potencia la capacidad de recogida en diversas zonas geográficas, lo que, en última instancia, redunda en una mayor cantidad de envases agropecuarios que se reintroducen en la cadena de valor a través de la valorización y el reciclaje.

La consolidación de un sistema de gestión de residuos.

Para el conjunto del sector agropecuario, esta medida representa un paso adelante en la consolidación de un sistema de gestión de residuos más robusto y accesible. Una red de gestores más amplia y coordinada puede simplificar los procedimientos para los agricultores y ganaderos a la hora de desprenderse de los envases vacíos, asegurando que estos residuos reciben el tratamiento adecuado conforme a la normativa vigente.

La colaboración entre los SCRAP, como AEVAE, y los gestores de residuos autorizados es esencial para materializar los principios de la economía circular en el ámbito rural. Al facilitar y potenciar esta colaboración, se contribuye directamente a la reducción del impacto ambiental de la actividad agropecuaria, promoviendo la recuperación de materiales y disminuyendo la cantidad de residuos destinados a vertedero.

Sin duda, esta mayor flexibilidad en la operativa de gestión impulsa una participación aún mayor de los diferentes agentes del sector en los sistemas de recogida selectiva, fortaleciendo el compromiso colectivo con la sostenibilidad y la gestión responsable de los residuos de envases agropecuarios.